En el mundo del transporte de mercancías por carretera, hay un documento que destaca por su importancia: la carta de porte, también conocida como CMR (por el Convenio relativo al contrato de transporte internacional de mercancías por carretera).
Tanto si eres empresa exportadora, transitario, operador logístico o autónomo del transporte, entender qué es este documento, cómo se rellena correctamente y por qué es obligatorio, puede ahorrarte problemas legales, retrasos y sanciones.
En este artículo te explicamos en detalle qué es la CMR, para qué sirve, cómo hacerla correctamente paso a paso y además te regalamos una plantilla descargable en PDF y Word lista para usar.
¿Qué es una carta de porte (CMR)?
La carta de porte es un documento contractual que acredita la existencia de un acuerdo entre el remitente, el transportista y el destinatario para el envío de mercancías por carretera. En transporte internacional entre países firmantes del Convenio CMR de 1956, se utiliza un modelo estandarizado: la CMR transporte.
Aunque el CMR no es un documento aduanero, sí tiene validez jurídica internacional y es requerido en casi todos los controles fronterizos y de carretera para demostrar la legalidad del transporte.
¿Por qué es tan importante la CMR en el transporte por carretera?
1. Es obligatoria
En operaciones de transporte internacional dentro de los países adheridos al Convenio CMR, la carta de porte es un documento obligatorio por ley. En España, también se exige en operaciones nacionales según el Real Decreto 70/2019 para cualquier transporte con fines comerciales.
2. Aporta seguridad jurídica
Establece por escrito quién es responsable de la carga, bajo qué condiciones se realiza el transporte, qué se transporta y a dónde se dirige. En caso de daños, pérdidas o incumplimientos, es la principal prueba legal ante un litigio o reclamación.
3. Garantiza trazabilidad
Es fundamental para el seguimiento logístico, ya que permite saber en todo momento el estado del envío, su procedencia y destino, además de contener los datos del conductor y del vehículo.
4. Es clave en el seguro de transporte
Muchas aseguradoras no cubren daños o siniestros si no se ha emitido correctamente una carta de porte con todos los datos necesarios.
¿Qué información debe contener una carta de porte CMR?
El modelo estándar CMR consta de tres copias principales (una para el remitente, otra para el transportista y una tercera para el destinatario). Aunque puede variar ligeramente según el país o empresa, debe incluir al menos estos datos:
1. Datos del remitente
- Nombre completo o razón social
- Dirección fiscal y de recogida
- NIF o CIF
- Teléfono de contacto
2. Datos del destinatario
- Nombre o razón social
- Dirección exacta de entrega
- Teléfono de contacto
3. Datos del transportista
- Nombre de la empresa transportista
- Matrícula del camión y del remolque
- Nombre del conductor (opcional pero recomendable)
4. Detalles de la mercancía
- Descripción de los productos transportados
- Número de bultos o palés
- Peso bruto y neto
- Volumen (en m³)
- Tipo de embalaje utilizado
5. Lugar y fecha de carga
- Ciudad y país donde se recoge la mercancía
- Fecha de recogida
6. Lugar y fecha estimada de entrega
- Ciudad y país de destino
- Fecha prevista de llegada
7. Instrucciones especiales
- Mercancía peligrosa (ADR)
- Transporte refrigerado o controlado
- Fragilidad u otras condiciones especiales
8. Costes y condiciones de pago
- Quién paga el transporte (emisor o receptor)
- Modalidad de pago: contado, transferencia, pago diferido…
9. Firmas
- Firma y sello del remitente
- Firma y sello del transportista
- Firma del destinatario al recibir
¿Cómo hacer correctamente una carta de porte? Paso a paso
Te ayudamos con cada apartado de la carta de porte. Descarga la plantilla en PDF aquí.
Casilla 1: Datos del remitente
Información de la persona o empresa que entrega la mercancía al transportista en origen. Forma parte del contrato de transporte junto al transportista.
Casilla 2: Datos del destinatario
Empresa o persona a quien el transportista debe entregar la mercancía en destino. Normalmente coincide con el comprador de la mercancía.
Casilla 3: Lugar de entrega
Dirección exacta donde debe entregarse la mercancía. Suele coincidir con el domicilio del destinatario.
Casilla 4: Lugar y fecha de carga
Ubicación y fecha en que el transportista recoge la mercancía. Habitualmente es el domicilio del remitente, aunque puede variar.
Casilla 5: Documentos adjuntos
Relación de documentos que se entregan al transportista para su custodia y presentación, como factura, lista de contenido, certificados, etc.
Casillas 6 a 9: Identificación de la mercancía
Incluyen:
- Marcas y números que identifican la mercancía
- Número de bultos
- Tipo de embalaje (por ejemplo, palés, cajas)
- Descripción detallada del contenido
Es fundamental que el transportista verifique que esta información coincide con lo que se carga.
Casilla 10: Código arancelario
En caso de completarse, se incluye el código de nomenclatura combinada o TARIC. Normalmente se deja en blanco.
Casillas 11 y 12: Peso y volumen
Se indica el peso bruto (relevante para límites de indemnización en caso de pérdida o daño). El volumen suele no completarse.
Casilla 13: Instrucciones del remitente
Contiene indicaciones importantes sobre el transporte, como formalidades aduaneras, seguro, condiciones de temperatura, horas de carga/descarga, intercambio de palés, o plazos de entrega.
Casilla 14: Forma de pago
Debe especificarse quién paga el transporte: el remitente («porte pagado») o el destinatario («porte debido»). Se puede añadir el Incoterm aplicable, aunque este no vincula directamente al transportista.
Casilla 15: Reembolso
Si se requiere que el transportista cobre el valor de la mercancía antes de entregarla, debe indicarse aquí («entrega contra reembolso»).
Casillas 16 y 17: Transportista y sucesivos
Datos del transportista principal y, si aplica, de cualquier otro transportista que participe en la cadena. Puede incluirse la matrícula de los vehículos involucrados.
Casilla 18: Reservas del transportista
Espacio para que el transportista exprese cualquier observación sobre el estado de la mercancía o las condiciones del contrato.
Casilla 19: Condiciones especiales
Se pueden incluir cláusulas legales (como jurisdicción), condiciones del seguro, plazos de transporte o declaraciones de valor/interés especial en la entrega.
Casilla 20: Gastos
Habitualmente se deja sin completar.
Casilla 21: Lugar y fecha de emisión
Generalmente se repite el lugar indicado en la casilla 4, con la fecha correspondiente.
Casillas 22 y 23: Firma del remitente y transportista
Ambas partes deben firmar y sellar en el lugar y fecha de emisión para formalizar la carta de porte.
Casilla 24: Firma del destinatario
El destinatario firma al recibir la mercancía, lo que prueba su entrega en destino.
Plantilla gratuita para descargar
Para facilitarte la gestión documental de tus envíos, en Badenes Logistics hemos preparado una plantilla editable de carta de porte (CMR) que puedes descargar gratis: