Seguramente hayas oído hablar de los términos IMO y ADR. Aunque a menudo se confunden, no son lo mismo. Cuando se habla de mercancías peligrosas, no todas las rutas son iguales, ni tampoco las normativas que las regulan. Si transportas productos químicos, baterías de litio, combustibles u otras sustancias que requieren medidas especiales.
En Badenes Logistics queremos aclarar qué distingue a cada uno y por qué es esencial tenerlo claro para una logística segura y eficiente.
Dos normativas, dos caminos
El transporte de mercancías peligrosas está regulado por acuerdos internacionales diseñados para proteger a las personas, los bienes y el medio ambiente. Pero la normativa cambia según el modo de transporte. Aquí es donde entran en juego IMO y ADR.
Mercancía IMO: seguridad en el mar
La IMO (International Maritime Organization) es el organismo de las Naciones Unidas encargado de regular la seguridad marítima a nivel global. En el caso del transporte de mercancías peligrosas, la IMO lo hace a través del Código IMDG (International Maritime Dangerous Goods), un conjunto de reglas detalladas que se aplican a los envíos realizados por vía marítima.
Este código establece directrices precisas sobre cómo clasificar, embalar, etiquetar, estibar y documentar productos peligrosos que van a ser transportados en buques. La finalidad principal es evitar accidentes durante el transporte marítimo que puedan poner en riesgo tanto al personal de a bordo como al medio marino.
Los productos sujetos a esta normativa suelen incluir líquidos inflamables, gases comprimidos, sustancias tóxicas, baterías de litio, materiales radiactivos, entre otros. Dado el alto nivel de riesgo que suponen estas sustancias en un entorno marítimo cerrado, los controles son especialmente estrictos. Además, los buques deben estar preparados técnicamente y su tripulación debidamente formada.
En resumen, cuando hablamos de mercancía IMO, hablamos de transporte internacional por mar y de un marco legal que opera a nivel global.
Mercancía ADR: control en carretera
Por otro lado, el ADR es un acuerdo europeo creado específicamente para regular el transporte de mercancías peligrosas por carretera. Fue firmado inicialmente en 1957 y actualmente lo aplican la mayoría de países del continente europeo.
A diferencia de la IMO, que regula un medio de transporte marítimo, el ADR se enfoca exclusivamente en el entorno terrestre. Su objetivo es establecer un marco común de seguridad para que los productos peligrosos puedan circular por la red vial sin comprometer la integridad de las personas ni del entorno.
Este acuerdo regula aspectos como el tipo de vehículo que se puede usar, el etiquetado de los bultos, la señalización externa del camión, la formación del conductor (que debe contar con un certificado ADR específico), los procedimientos de carga y descarga, y la documentación necesaria para cada traslado.
El tipo de mercancía ADR también puede incluir productos inflamables, corrosivos, tóxicos, infecciosos o explosivos, pero su contexto operativo y normativo es muy distinto al marítimo.
¿En qué se diferencian exactamente IMO y ADR?
Aunque ambos marcos comparten un objetivo común —garantizar la seguridad del transporte de mercancías peligrosas—, las principales diferencias entre la normativa IMO y la ADR radican en:
- El medio de transporte regulado: la IMO se aplica a barcos que navegan en rutas internacionales, mientras que el ADR se aplica a vehículos terrestres que circulan por carretera, principalmente dentro del territorio europeo.
- El organismo responsable: la IMO depende de Naciones Unidas a través de la Organización Marítima Internacional, mientras que el ADR está bajo el paraguas de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE).
- El alcance geográfico: la normativa IMO tiene aplicación mundial, dado que regula el comercio marítimo internacional. En cambio, el ADR tiene un enfoque europeo, aunque muchos países no europeos también lo adoptan como referencia para su normativa interna.
- La formación y requisitos técnicos: los trabajadores portuarios y marinos necesitan formación específica para manejar mercancía IMO, mientras que los conductores que transportan productos ADR deben contar con un certificado ADR y conducir vehículos adaptados y autorizados para este tipo de carga.
- La documentación y etiquetado: aunque ambos sistemas exigen documentación detallada y etiquetado de seguridad, el tipo de señales, formularios y requisitos logísticos varía según el modo de transporte.
IMO (Marítimo) | ADR (Terrestre) | |
Normativa aplicable | Código IMDG | Acuerdo ADR |
Ámbito geográfico | Internacional | Europa y países adheridos |
Documentación | Declaración IMO, manifiesto de carga, MSDS | Carta de porte ADR, instrucciones escritas, MSDS |
Empresas que lo gestionan | Navieras, operadores portuarios, transitarios | Transportistas terrestres con permiso ADR (SYRGROUP) |
Manipulación y almacenaje | Puede incluir manipulación y almacenamiento en puertos | Solo transporte |
¿Puede una carga estar sujeta a ambas normativas?
Sí, y no es raro. Por ejemplo, una mercancía peligrosa puede salir por carretera desde una fábrica, llegar al puerto y continuar por mar. En estos casos, el operador logístico debe conocer y cumplir ambas normativas para garantizar la trazabilidad y la seguridad del envío.
¿Por qué es importante para ti?
Para las empresas que transportan productos regulados, entender estas normativas no es solo una obligación legal: es una ventaja competitiva. Cumplir con la IMO y ADR:
- Minimiza riesgos y accidentes.
- Evita sanciones y paralizaciones.
- Mejora la reputación de tu empresa.
- Asegura entregas a tiempo y sin sobresaltos.
Badenes Logistics: tu socio en transporte especializado
En Badenes Logistics llevamos años operando con mercancías peligrosas, tanto por carretera como por mar. Conocemos la normativa, contamos con personal formado, flota autorizada y protocolos de seguridad diseñados para cumplir al detalle con cada exigencia legal.
¿No estás seguro de qué normativa aplica a tu envío? ¿Tienes dudas sobre el tipo de embalaje o documentación necesaria? Estamos aquí para ayudarte. Te asesoramos desde el primer momento y nos encargamos de que todo llegue a destino sin riesgos y sin complicaciones.
Confía en la experiencia. Confía en Badenes Logistics.